lunes, 2 de septiembre de 2013

TIPOS DE EVENTOS

DEFINICON DE EVENTOS 

El término evento proviene del latín eventus y, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene tres grandes usos. En varios paiseselatinoamericanos, un evento es un suceso de importancia que se encuentra programado. Dicho acontecimiento puede ser social, artístico o deportivo. Por ejemplo: “El evento de esta noche enfrentará a los dos mejores equipos del torneo”, “El próximo mes se celebrarán tres eventos en la Facultad de Derecho”, “El concierto de los Rolling Stones ha sido el evento más popular del año”, “Ya no quedan entradas para el evento de poesía del viernes”.


TIPOS DE EVENTOS 

Tipo: Corporativo.
Característica: Organizados por las empresas para motivar y capacitar al personal. Son de carácter obligatorio.
Denominación: Convenciones, seminarios, juntas, etc.




Tipo: De asociaciones. Característica: Agrupan a miembros de la comunidad que ejercen la misma profesión, actividad, especialidad. Comparten un interés común. La asistencia es voluntaria.
Denominación: Reuniones anuales.
 

 
Tipo: Empresariales.
Característica: Organizados por empresas. Pueden ser a nivel local, regional e internacional.
Denominación: Congresos/conferencias, panel, foros, simposios, etc.
 

 Tipo: Actos sociales y culturales.
Característica: Se llevan a cabo como marco de las anteriores.
Denominación: Cocteles, banquetes, bufés, comidas de trabajo, (desayunos, almuerzos, cenas).

Tipo: Cátedras internacionales.
Característica: Organizadas por la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional, abarcan los sectores gubernamental, empresarial y académico.
Las Cátedras Internacionales tienen una duración de 2 a 5 días y giran en torno a diversos temas de impacto internacional.
Denominación: Incluyen seminarios, simposios, panel, mesas redondas, conferencias, ciclos de cine, actividades culturales, muestras gastronómicas, encuentros.




Cuadro de tipos actos por su carácter.

 Videos



PAG WEB